VIME

PLAN DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO 2025 - 2028

El presente Plan de Vinculación con el Medio del Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico – MAGIET es un plan que da continuidad y profundiza acciones del Plan VIME 2021 – 2024 e incorpora nuevos elementos asociados principalmente a la Internacionalización[1] del programa.

De acuerdo con la política emanada desde la Vicerrectoría VIME, la Vinculación con el Medio es una responsabilidad y un deber de la Universidad de Santiago de Chile como entidad estatal y pública, pilar fundamental para la investigación y docencia, que le permite asegurar su compromiso y contribución permanente al desarrollo integral de la sociedad.

La Vinculación con el Medio es una función misional, esencial y transversal para el desarrollo de la docencia, investigación, prestación de servicios y extensión de la Universidad de Santiago de Chile. Le permite asegurar el compromiso y responsabilidad de la Comunidad Universitaria con las oportunidades y problemáticas del país y el mundo, aportando de forma permanente y concreta al desarrollo territorial sostenible de la sociedad bajo un enfoque de inclusión, equidad y democracia, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta función transversal se materializa en un sistema de relaciones y acciones colaborativas, que pueden variar en sus grados de formalización, tiempo y nivel de bidireccionalidad. Esta red de relaciones colaborativas conlleva iniciativas de docencia, investigación y prestación de servicios lideradas por las unidades académicas de la Universidad, además de la extensión de las culturas, las artes y los patrimonios desarrollada por la Comunidad Universitaria. Se espera que el desarrollo de estas iniciativas con sello de vinculación con el medio impacten de manera sustancial y significativa tanto al proceso formativo, investigativo y en la imagen de la Universidad de Santiago de Chile, como también al desarrollo integral de la sociedad[2].

La presente propuesta de Plan VIME se organiza en las siguientes áreas:

1.- Actividades formativas en estudiantes: considera la participación de estudiantes con ponencias comunicadas en eventos nacionales e internacionales, encuesta y seguimientos bidireccional con egresados, reportes de generación de empresas de base tecnológica (start up, spin off) previos o post graduación, también de transferencia de tecnologías, servicios a empresas privadas, instituciones públicas o generadas por las y los estudiantes y graduadas y graduados.

2.- Actividades de Extensión y/o Difusión: Participación de miembros de la comunidad MAGIET en eventos, encuentros, charlas, difusión de invitaciones a estudiantes y académicos en actividades propias o externas relacionadas al ámbito del Programa.

3.- Diseño y creación de productos, de tecnologías innovativas, métodos y estrategias para la gestión de la innovación en las empresas: producidas por los Proyectos de Grado, puede involucrar el desarrollo de prototipos, pero sólo hasta un TRL de nivel 3 - 4 una vez finalizado el Proyecto de grado. Se apoya su comunicación en canales pertinentes con resguardo de la propiedad intelectual tanto a nivel de estudiantes como de profesores del Programa.

4.- Becas y acceso a recursos: ya sea para cursar el programa y realizar actividades complementarias, tales como el apoyo al desarrollo de los Proyectos de Grado del tipo Emprendimientos Tecnológicos y que son financiadas por el MAGIET.

5.- Relacionamiento con entidades externas: tanto a nivel nacional como internacional que, en una lógica bidireccional, aporten al programa y que el MAGIET pueda realizar una contribución efectiva al ecosistema del cual forma parte.

 

Señalar que de acuerdo a la Política la vinculación con el medio de la Universidad de Santiago de Chile debe caracterizarse por cinco principios que son coherentes con la misión y sus valores. Estos principios se entienden como estándares para una vinculación con el medio de excelencia. 1) Democratización del conocimiento y de la Cultura, 2) Respeto e Integración, 3) Bidireccionalidad, 4) Responsabilidad y Sustentabilidad y 5) Ética[3].

 

Señalar que este Plan fue aprobado por el Comité de Programa MAGIET el 14 de enero de 2025.

 

[1] Tanto en el diagnóstico interno del MAGIET como para la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio “la internacionalización constituye un proceso prioritario y transversal en la Universidad de Santiago de Chile”. En https://www.vime.usach.cl/es/internacionalizacion consultada el 18 de diciembre de 2024.

[2] Más información en: https://www.vime.usach.cl/es/politica-vime consultada el 16 de diciembre de 2024.

[3] Más información en: https://vime.usach.cl/sites/vime/files/documentos/politica_de_vinculacion_con_el_medio.pdf